|
|
© Copyright 2009 Daniel Alejandro Pérez Marin. Todos los derechos reservados. Hoy habia 1 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
Robots |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Robots

Un robot se puede definir como un sistema electromecánico que ha sido creado artificialmente y tiene cierto tipo de inteligencia. Aunque generalmente pensamos en seres en forma humanoide, también algunos programas de computadora pueden ser considerados robots.
Hoy se encuentran en todas partes: haciendo trabajos en fábricas, donde son indispensables en labores repetitivas o que requieren de velocidad, por ejemplo, en la industria automotriz. Pero tuvo que pasar mucho tiempo para que el término “robot” y su concepto se popularizaran.
El responsable fue un escritor checo, Karen Capek, que en 1920 presentó una obra de teatro llamada: “Los robots universales de Rossum”. En ésta se cuenta la historia de un grupo de androides que deciden dominar el mundo contra la voluntad de los humanos cuando éstos deciden emplearlos para pelear sus guerras. Curiosamente ésta es la idea detrás de muchos proyectos militares actuales.
Hoy todos los esfuerzos de la robótica se enfocan en alcanzar la llamada inteligencia artificial, es decir, en crear máquinas que sean capaces de pensar y sobre todo de comprender. ¿Estamos cerca de lograrlo?
Los primeros intentos de crear máquinas con inteligencia artificial datan de los años cincuenta pero los grandes avances son de la década de los noventa. En esta época aparatos con cierto tipo de inteligencia llegan masivamente a los consumidores, como los tamagotchis, juguetes de origen japonés que pretendían ser una mascota a la que había que alimentar y cuidar y que alcanzaron gran fama alrededor del mundo.
La mayor parte de las preguntas que se han planteado tienen que ver con los derechos de los robots. Por ejemplo, si estos llegaran a tener una inteligencia comparable a la de los humanos, ¿podrían ser tratados como uno?
Aunque muchos todavía no lo saben, vivimos en un mundo prácticamente dominado por robots. Tan sólo hoy hay más de 800 mil instalados en fábricas alrededor del mundo de los cuales, el 42 por ciento está en Japón. Y muchas actividades no podrían ser concebidas sin su ayuda, desde el uso de programas de computadora hasta la realización de sofisticadas cirugías.
¿Llegará el día en que superen a los seres humanos? Muchos creen que sí y que de hecho, cuando el hombre no esté más sobre la Tierra, será recordado únicamente por este seres artificiales.

 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿sabias que? |
|
|
|
|
|
|
¿ Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán?. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad |
|
|
|
|
|
 |
|
¿por que nuestro pais se llama méxico? |
|
|
|
|
|
|
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios. |
|
|
|
|
|
 |
|
el origen de la palabra OK |
|
|
|
|
|
|
Ésta es de las palabras más usadas y de las que hay más controversia sobre su origen. Una de la teorías más conocidas dice que d durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.
Otra versión es que proviene del "Club OK", que respaldaba en 1840 la reelección del presidente norteamericano Martin Van Buren, conocido como "Old Kinderhook" (nacido en Kinderhook, Nueva York) .
Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 (años antes de la guerra civil y un año antes del Club OK) en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de "all correct".
|
|
|
|
|
|
 |
|
herbívoros o carnívoros |
|
|
|
|
|
|
La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? |
|
|
|
|
|
|
En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios añoshasta que fue retirada.
|
|
|
|
|