Colegio De Bachilleres Del Estado De Puebla Plantel 1
 
  valores civicos
  Letra del Himno Nacional de México
  Himno del Estado de Puebla
  Historias sorprendentes de la Revolución Mexicana
  ¿Que es la amistad realmente?
  Mujeres en el poder
  ¿Qué tanto estaríamos dispuestos a pagar por volver a la vida ?
  Ilusiones ópticas
  Robots
  El líquido vital
  Protección del cerebro
  Contacto
  Libro de visitantes
© Copyright 2009 Daniel Alejandro Pérez Marin. Todos los derechos reservados.
Hoy habia 1 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Mujeres en el poder



Mujeres en el poder

 
Aunque parezca extraño o se le de poca difusión, existe una larga historia de mujeres en el poder. En numerosas tribus de África, por ejemplo, las madres de familia siempre han sido las líderes naturales. Sin embargo, la primera gobernante de la que se tiene registro es Ku-baba, que se convirtió en la líder de la ciudad de Ur, en Mesopotamia, dos mil quinientos años antes de Cristo. Unos siglos después, la reina Hapshetsup gobernó Egipto en la ciudad de Tebas sobrevive hasta nuestros días. Los egipcios también tuvieron otras gobernantes notables, como Nefertiti, cuya belleza sigue siendo legendaria; y Cleopatra, mujer de gran inteligencia que luchó por mantener a Egipto libre y que se suicidó al ver morir a su amante el general romano Marco Antonio.
 
A principios del siglo XV, una mujer comandó las tropas francesas contra el ejército inglés para convertirse en una de las heroínas más importantes de todos los tiempos. Su nombre era Juana de Arco y aunque fue acusada de brujería y quemada en la hoguera, la Iglesia la canonizó y hoy es una Santa.
 
En España, la reina Isabel la Católica fue decisiva para que Cristóbal Colón obtuviera financiamiento para su viaje hacia América. En Inglaterra, otra reina Isabel, extendió el poder de su reino hasta extremos nunca antes vistos, Centenares de años después, en el siglo XIX, otra reina inglesa ejercería su influencia por todo el mundo: la Reina Victoria, bajo cuyo mandato, el Reino Unido alcanzaría su mayor extensión.
A pesar de estas monarcas, en realidad la primera mujer presidente de la historia fue Sirivamo Bandaranaike, primer ministra de Sri Lanka, en 1960. Hasta hoy sólo existen 12 mujeres en todo el mundo que son jefas de gobierno de sus países. Entre ellas están Ángela Merker, de Alemania, Michelle Bachelet, de Chile y Cristina Fernández, en Argentina.
 
Es difícil de creer que haya tan pocas mujeres en el gobierno, pero aún es peor saber que hay lugares donde el sexo femenino no tiene prácticamente derechos.
 
En algunos países islámicos, las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres. Por ejemplo, en Arabia Saudita, la herencia que recibe una mujer no es igual a la que puede recibir un hombre; así mismo, es más fácil que ellas sean acusadas de adulterio y hasta en ciertos casos se permite el “asesinato por honor”, cuando se cree que ellas han causado pena a su familia.
 
Además se impone el uso de la burka, que cubre el rostro completamente, para que la mujer no sea objeto de deseo de parte de otros hombres. Pero el caso más extremo se da en el Afganistán controlado por los Talibanes, quienes prohíben que las mujeres trabajen o estudien y llegaron a extremos absurdos como impedir el uso de tacones porque excitaban a los hombres. Sin embargo, si creemos que sólo en esas regiones hay problemas, estamos olvidando que en muchos lugares de nuestro país las mujeres siguen siendo víctimas del machismo, de la violencia física y mental y de la falta de igualdad.
 
Como olvidar por ejemplo, a las muertas de Juárez, que siguen esperando una respuesta a su muerte. A pesar de todos los avances sociales respecto a la igualdad entre los sexos que se han dado en los últimos años, aún falta demasiado por hacer.  
 
¿sabias que?  
  ¿ Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán?. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad  
¿por que nuestro pais se llama méxico?  
  México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.  
el origen de la palabra OK  
  Ésta es de las palabras más usadas y de las que hay más controversia sobre su origen. Una de la teorías más conocidas dice que d durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.

Otra versión es que proviene del "Club OK", que respaldaba en 1840 la reelección del presidente norteamericano Martin Van Buren, conocido como "Old Kinderhook" (nacido en Kinderhook, Nueva York) .

Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 (años antes de la guerra civil y un año antes del Club OK) en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de "all correct".
 
herbívoros o carnívoros  
  La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
 
¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México?  
  En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios añoshasta que fue retirada.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis