|
|
© Copyright 2009 Daniel Alejandro Pérez Marin. Todos los derechos reservados. Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
Protección del cerebro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Protección del cerebro, cafeína

Recientes estudios ratifican que ingerir diariamente una dosis de cafeína reduce los riesgos de contraer demencia contratacando el colesterol y sus daños.
Previamente se habia ligado al café con el Alzheimer, una froma de demencia, asegurandose que este aminoraba las posibilidades de adquisicion de dicha enfermedad.
Actualmente se han obtenido las pruebas para explicar por que ocurre esto, gracias a la dedicacion en el ambito de los investigadores de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Dakota del Norte.
La investigación afirma que una dosis diaria de cafeína protege a la llamada barrera hematoencefálica (BHE), la cual es una barrera vital entre el cerebro y el abastecimiento sanguíneo del organismo que impide la penetración de sustancias tóxicas y permite el paso de nutrientes y oxígeno.
En el pasado se demostró que los altos niveles de colesterol en la sangre atrofian la BHE volviéndola permeable. Esta permeabilidad de la BHE ocurre en varios trastornos neurológicos, incluida la enfermedad de Alzheimer.
El estudio fue llevado a cabo con conejos alimentados con una dieta rica en grasas. Dando a los animales 3 mg de cafeína cada día, equivalente a una tasa de café para un adulto de talla promedio.
Después de 12 semanas, los análisis de estos conejos mostraron que su BHE estaba en mucho mejor condición que en conejos que no recibieron la dosis de cafeína.
Los expertos subrayan, sin embargo, que todavía falta confirmar estos resultados en humanos.

Fuente: news.bbc.co.uk
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿sabias que? |
|
|
|
|
|
|
¿ Sabías que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló, hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán?. El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetro que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad |
|
|
|
|
|
 |
|
¿por que nuestro pais se llama méxico? |
|
|
|
|
|
|
México significa "en el ombligo de la Luna". Del Náhuat "Metztli" (luna) y "xictli" (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban "Meshico". Los españoles lo escribían "México" ya que no existía la pronunciación de la "j". Cuando cambió la grafía de la "x" a la "j" se le empezó a llamar "Méjico" pero se siguió escribiendo "México" lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios. |
|
|
|
|
|
 |
|
el origen de la palabra OK |
|
|
|
|
|
|
Ésta es de las palabras más usadas y de las que hay más controversia sobre su origen. Una de la teorías más conocidas dice que d durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.
Otra versión es que proviene del "Club OK", que respaldaba en 1840 la reelección del presidente norteamericano Martin Van Buren, conocido como "Old Kinderhook" (nacido en Kinderhook, Nueva York) .
Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 (años antes de la guerra civil y un año antes del Club OK) en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de "all correct".
|
|
|
|
|
|
 |
|
herbívoros o carnívoros |
|
|
|
|
|
|
La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿Sabes porqué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? |
|
|
|
|
|
|
En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios añoshasta que fue retirada.
|
|
|
|
|